Nueva señalización de la Cañada Real Leonesa Oriental.
TRASHUMANCIA Y CAÑADAS REALES.
La trashumancia reclama un sello de calidad y exige proteger las cañadas ( Diario de León - 18/11/2012 )
PASTOREO Y OVEJAS.
Una de ovejitas y cómo en Ledigos hacemos un queso cojonudo.
Aún hoy podemos encontrar una decena de corrales y tenadas dispersos por los montes de Ledigos, todos ellos en ruinas de las que quedan las tapias y poco más, a excepción de uno que se conserva activo; amén de los existentes en el propio caserío.
La vida pastoril en la meseta castellana y conviviendo con nuestro vecino el lobo, no era nada fácil, y bastante alejada de aquellos versos sobre las bucólicas vida y andanzas de la vaquera de la Finojosa.
Las aventuras y desventuras de los pastores y pastoras eran constantes; aunque contadas pasados varios lustros, resultan amenas y parecen hasta sacadas de un librejo de los hermanos Grimm.
De las ovejas, como del cerdo, se aprovechan hasta los andares: que si la lana, que si el cuero, que si el lechazo, que si el cordero, que si la leche y el queso, y también en primavera cuando se rabona a las corderas que se van a dejar para engrosar el rebaño como futuras ovejas se celebra un festín con los rabos guisados tras un arduo y trabajoso pelado. De ahí viene el dicho popular de "se quejaba a rabo pelado" y es que el pelado del rabo debe de ser "algo" molesto.
![]() |
Se oye que algunos de Ledigos en noches de luna llena se echan al monte, he aquí un ejemplo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario sin acritud, también se admiten ideas y documentos históricos.